martes, 18 de mayo de 2010

EL MODELO "GAVILAN"

Muy buenas noches tutor José Luis Rodríguez Canales y profesores del grupo 271
Al leer “el modelo Gavilán” lo primero que llega a mi mente es la similitud con esa ave, la forma de volar y apropiarse de su presa, de igual manera utilizando este método podremos apropiarnos de la información que nos sea de utilidad para aplicarla en el aula o en nuestras instituciones educativas.


Primero definiremos la o las problemáticas que atañen a nuestras instituciones, las describiremos de manera detallada para encontrar sus posibles orígenes.
Recabaremos toda la información pertinente y buscaremos en otras instituciones la información que nos sea de utilidad.
Desecharemos la información menos relevante seleccionando sólo la que nos ayude a encontrar las posibles soluciones a la problemática planteada, o en su defecto consultaremos con expertos en el tema para proponer soluciones favorables y viables a la misma.
Una vez recabada la información pondremos en práctica el método para la solución de la problemática presentada por la institución.

Es un modelo bastante aplicable en las instituciones educativas, donde la solución a la problemática presentada, depende de muchos factores que en ocasiones son ajenos a la misma institución.
Me despido deseándoles excelente semana y bonitos sueños...

martes, 11 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"


La materia de informática, utiliza en gran medida información obtenida de internet, utilizando buscadores y meta buscadores como:
Google,Yahoo,Altavista,metacrauler, épsilon etc…
De igual manera se utilizan los espacios virtuales en los diferentes correos electrónicos para poder hacerles llegar información oportuna o en su defecto que ellos puedan enviar información a diferentes cuentas de sus respectivos profesores o compañeros en tiempo real.
En youtube, los alumnos descargan videos de información reelevante acerca de temas actuales y de interés para poder aplicarlo en sus diversas materias de bachillerato.
Constantemente accezan a páginas como wikipedia.org, donde obtienen información eficaz y actualizada para poder resolver tareas encomendadas.
En muchas ocasiones crean redes sociales como fesbook con el objetivo de intercambiar imágenes, música y videos a sus amigos o compañeros, o con la finalidad de crear un espacio de entretenimiento y relajación.
Para poder aprovechar el potencial que tienen nuestros estudiantes en internet, los profesores de bachillerato, debemos estar actualizados con las Tic´s para no estar desfasados y ser superados fácilmente por nuestros estudiantes.
Permitir espacios en donde los jóvenes exploten su creatividad e ingenio utilizando herramientas tecnológicas de vanguardia
Utilizar herramientas en el aula para poder aplicarlas correctamente con los estudiantes e invitarlos a que las apliquen a su vida cotidiana, como mapas mentales, conceptuales, exposiciones multimedia, tablas dinámicas, bases de datos relacionales, intercambio de información vía correos electrónicos, accesos continuos a Messenger, etc..
Hoy día la tecnología nos ofrece una gran ventaja de apropiación de información, las tareas en el aula son más agradables y dinámicas por medio de las computadoras y cañones, así como la utilización de las tic´s en aulas multimedia y en laboratorios de cómputo donde los diferentes maestros de las materias puedan aplicar programas que hagan interactuar a los alumnos con la tecnología, ejemplo de estas actividades serían: en la materia de matemáticas buscar software apropiado para reforzar los conocimientos adquiridos en geometría con programas como cabri geometric, maple o matemática para cálculo.

Los invito compañeros a mover átomos, a estar actualizados, a trabajar en academias para compartir conocimientos e ideas con nuestros colegas, no nos resistamos a los cambios tecnológicos de nuestra época, juntos podemos crear nuevas y variadas formas de trasmitir y hacer que los jóvenes obtengan información para poder resolver problemáticas que se les presenten en su vida, la tecnología está presente, utilicemos los recursos creados e innovemos día a día para crear un país más competitivo.

lunes, 10 de mayo de 2010

Mi aventura de ser docente

Mi planeación de clase.
1.- Primero leo mi plan de sesiones que tengo para la materia (Informatica uno e informatica dos), ubico el tema y las competencias que se van a desarrollar.
Leo los saberes necesarios que deben contar los alumnos antes de iniciar la sesión

Saberes conceptuales
Saberes procedimentales
Saberes actitudinales

2.- Hago una sesión en Power Point para presentar la información pertinente a los alumnos, con los temas necesarios para esa clase.
Propongo actividades para desarrollar las competencias adecuadas.
3.- Al inicio de cada bloque contestamos el examen diagnóstico que tiene su libro de textos, me sirve de base para conocer cuánto saben del tema, y en cuales pondremos más atención, para este semestre el libro fue el siguiente:
Informática I con enfoque en competencias
Organización didáctica por bloques
Osvaldo Cuautle Reyes
Ditorial book mart
Iª edición agosto 2009

4.- En el salón de clase por medio de la técnica lluvia de ideas, recapitulamos la sesión anterior, los alumnos con un marca textos, resaltan en su libro los nuevos indicadores de desempeño a trabajar.
5.- Los alumnos leen el tema y lo complementamos con la exposición echa con anterioridad (contamos con un cañón disponible en el laboratorio). Algunos de ellos hacen las preguntas necesarias para despejar dudas sobre el tema abordado.
6.- Encienden sus equipos de cómputo y realizan la o las actividades correspondientes.
7.- Después de dos o tres sesiones, cuando terminaron las actividades, utilizamos diferentes herramientas para su evaluación como son:
Rubricas, listas de cotejo, elaboración de mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas o un ensayo de su actividad en office.
Estos instrumentos para su evaluación, pueden ser aplicados por el profesor, por el alumno o por sus compañeros de clase (heteroevaluacion, autoevaluación o coevaluacion).
8.- En algunos casos guardan sus actividades tareas o prácticas en su memoria USB y si es necesario la imprimen para anexarla a su carpeta de evidencias.
Los profesores experimentados saben qué lugar en una clase, dependiendo de lo que ocurra en ella; saben interpretar las señales gestuales que emiten los alumnos para regular su ritmo de clase.

En conclusión para el autor, el profesor tiene que definir funciones, delimitar responsabilidades, discutir y negociar los sistemas de trabajo y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal. y esto requiere una atención especial a la que también requiere destinarle tiempo.

¿Quiénes son nuestros estudiantes?

En la Escuela Preparatoria donde trabajo, la edad de los alumnos está entre 15 y 18 años, son chicos muy creativos, que buscan el momento adecuado para aplicar todos sus conocimientos, habilidades e inquietudes.

les gusta el deporte y pasarsela bien con sus demàs compañeros.

¿Qué desean nuestros alumnos?

  • Respuesta adecuada y dentro de un tiempo razonable.
  • Que los orienten, que no los regañen.
  • Que los maestros sepan todo o casi todo
  • Sentirse importante.
  • Trato cordial, amable, natural y sobretodo buen modo.

¿Cuáles son sus necesidades?

  • De ser comprendido.
  • De sentirse bien recibido.
  • De sentirse importante.
  • Del confort

Es ese joven curioso, dedicado, criticón, inconforme, estudioso, irreverente más no irrespetuoso, responsable, que vive su edad y su tiempo... Pero sobre todo es un ser humano: una mezcla de sueños y fantasías, de preocupaciones y ansías de vivir, con ganas de conocer y descubrir, inquieto pero no malévolo, distraído más no desinteresado, romántico pero realista, con una historia humana aún por escribirse... quién está a la espera de que un profesor sea su guía, que le enseñe a aprender, que le enseñe a vivir, que le enseñe a ser, que compartan sus vivencias, pero más que nada que sean auténticos, profesionales y humanos.

Mi práctica docente

Mi práctica docente

Uno de los procesos fundamentales de la RIEMS es el desarrollo docente, desde mi perspectiva todos los profesores inscritos en este curso están interesados en su crecimiento y desarrollo de habilidades docentes. En mi caso he buscado el mejoramiento estando en contacto continuo con los cambios de los paradigmas educativos, así como el estudio de una maestría en educación, que me ha ampliado el horizonte educativo.

La materia que imparto es informática uno y dos, donde se facilita la observación de productos (prácticas, exposiciones, proyectos, carpeta de evidencias etc...) el los cuales los jóvenes demuestran sus habilidades y destrezas al realizarlas, que a su vez les permiten desenvolverse en varios contextos de la vida cotidiana. En ocasiones se tiene que trabajar en grupo, facilitando la cooperación y armonía entre los jóvenes estudiantes, de igual forma se sigue reglas de permanencia y conducta en el laboratorio de cómputo. Las actividades que se realizan en cada sesión están plasmadas en un libro de trabajo que se lleva a lo largo del semestre en curso. El semestre pasado fue Informática uno con enfoque en competencias autor Osvaldo Cuautle Reyes.

Los conocimientos adquiridos en las materias de informática son transversales para todo su bachillerato, puesto que necesitarán de la utilización por ejemplo de procesadores de texto, presentaciones electrónicas, hojas electrónicas, bases de datos, así como utilizar correctamente los servicios de internet para solucionar problemas en el ámbito estudiantil y laboral.

La reforma propone que los profesores eduquen en competencias, que les permita crear experiencias de aprendizaje en los estudiantes, para que desarrollen habilidades que les permitan movilizar de forma integral recursos que se consideren indispensables para realizar satisfactoriamente actividades demandadas. Considero que estamos trabajando fuertemente para alcanzar estas competencias y estar acorde a las necesidades de la sociedad actual.

Al proveer al estudiante de tecnología y espacios necesarios para la realización de sus actividades, y aunado a todo lo antes mencionado estamos desde nuestros centros de trabajo, contribuyendo a los principios y perfiles que marca la reforma como son:

Organizar situaciones de aprendizaje, tomar en cuenta la progresión del aprendizaje, la motivación, el trabajo colaborativo y en equipo, permitir una relación continua y activa con los padres, la gestión directiva, utilizar de manera adecuada las TIC´S así como afrontar los deberes y los dilemas éticos de nuestra profesión, son algunas competencias que debe dominar el profesor actual.

El trabajo final de la especialización en el que pienso trabajar es: La materia de informática basada en competencias, presente en todos semestres de Bachillerato General. Pienso que es vital el dominio de las Tic´s , en especial los equipos de computo que contribuyan al dominio correcto del lenguaje y el fortalecimiento de las habilidades matemáticas para desarrollar habilidades que permitan a los estudiantes incursionar adecuadamente en las modalidades de aprendizaje en línea y mixta.