lunes, 10 de mayo de 2010

Mi aventura de ser docente

Mi planeación de clase.
1.- Primero leo mi plan de sesiones que tengo para la materia (Informatica uno e informatica dos), ubico el tema y las competencias que se van a desarrollar.
Leo los saberes necesarios que deben contar los alumnos antes de iniciar la sesión

Saberes conceptuales
Saberes procedimentales
Saberes actitudinales

2.- Hago una sesión en Power Point para presentar la información pertinente a los alumnos, con los temas necesarios para esa clase.
Propongo actividades para desarrollar las competencias adecuadas.
3.- Al inicio de cada bloque contestamos el examen diagnóstico que tiene su libro de textos, me sirve de base para conocer cuánto saben del tema, y en cuales pondremos más atención, para este semestre el libro fue el siguiente:
Informática I con enfoque en competencias
Organización didáctica por bloques
Osvaldo Cuautle Reyes
Ditorial book mart
Iª edición agosto 2009

4.- En el salón de clase por medio de la técnica lluvia de ideas, recapitulamos la sesión anterior, los alumnos con un marca textos, resaltan en su libro los nuevos indicadores de desempeño a trabajar.
5.- Los alumnos leen el tema y lo complementamos con la exposición echa con anterioridad (contamos con un cañón disponible en el laboratorio). Algunos de ellos hacen las preguntas necesarias para despejar dudas sobre el tema abordado.
6.- Encienden sus equipos de cómputo y realizan la o las actividades correspondientes.
7.- Después de dos o tres sesiones, cuando terminaron las actividades, utilizamos diferentes herramientas para su evaluación como son:
Rubricas, listas de cotejo, elaboración de mapas mentales, mapas conceptuales, esquemas o un ensayo de su actividad en office.
Estos instrumentos para su evaluación, pueden ser aplicados por el profesor, por el alumno o por sus compañeros de clase (heteroevaluacion, autoevaluación o coevaluacion).
8.- En algunos casos guardan sus actividades tareas o prácticas en su memoria USB y si es necesario la imprimen para anexarla a su carpeta de evidencias.
Los profesores experimentados saben qué lugar en una clase, dependiendo de lo que ocurra en ella; saben interpretar las señales gestuales que emiten los alumnos para regular su ritmo de clase.

En conclusión para el autor, el profesor tiene que definir funciones, delimitar responsabilidades, discutir y negociar los sistemas de trabajo y de evaluación hasta conseguir que el grupo trabaje como tal. y esto requiere una atención especial a la que también requiere destinarle tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario