martes, 15 de junio de 2010

Comunicación y Educación

Considero que la comunicación es fundamental y vital para que se de la educación en los centros de estudio, la comunicación aportará la obtención de información para la realización de una actividad especifica.

La obtención de esta información se potencia al utilizar las Tics ya que estas permiten acezar a la información de manera rápida, oportuna y de forma mucho más fácil.

La mediación pedagógica se da día a día en las aulas donde los profesores son guías, acompañantes y facilitadores de aprendizaje de los alumnos y realizan actividades que refuerzan los conocimientos adquiridos, resuelven problemas para el mejoramiento de la sociedad y el entorno donde se dan estas actividades.

En todo proceso de comunicación, la retroalimentación juega un papel muy importante para asegurar la efectividad del mismo, verifica la forma en que el destino recibe el mensaje y se apropia de el con actividades de reforzamiento. Estos se dan con actividades como (aplausos, sonrisas, bostezos, inclinaciones de cabeza; igualmente cartas, llamadas, mensajes a través de fax o correo electrónicos)

La tecnología, en especial la computadora y el internet se han hecho herramientas imprescindibles en cualquier lugar donde se de un proceso educativo. Además de facilitarla comunicación, intervienen en el proceso psicopedagógico de la practica diaria para que se una verdadera construcción de sifnifvados.

La retroalimentación cuando se da en el proceso enseñanza aprendizaje, esta constituida por tres elementos básicos.

a) La información de qué es correcto y qué es incorrecto

b) Por qué está correcto y por qué incorrecto

c) posibles alternativas de solución o estrategias de mejoramiento.

Al enviar información vía correó electrónico en tiempo real intercambiemos información con otro personaje al otro lado de la línea.

Todas las instituciones educativas tiene el compromiso pedagógico con la sociedad en general de acompañara al estudiante en su proceso de formación integral, que le ayuden a la toma correcta de decisiones, la solución de problemas y desenvolverse con soltura en su vida personal, laboral y profesional.

martes, 8 de junio de 2010

Aprendizaje, Educacion y Competencias.

Definitivamente no, concidero subrayar que el aprendizaje es un conjunto de conocimientos que producen una transformación estructural y personal en el alumno para convertirse en un aprendizaje significativo.Dicho conocimiento le ayudara a la sobrevivencia y desarrollo de si mismo y transformara el entorno que lo rodea de forma positiva.
Estos conocimientos se transforman en competencias que edquiere los estudiantes para actuar de manera acertiva en una situación dada, estas competencias movilizan conocimientos que han adquirido los alumnos a lo largo de su vida.

“Competencia es la capacidad para movilizar saberes en un contexto determinado, en la acción y con éxito, para satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos”.


Encuadre de la educación basada en competencias.

Respecto a la teoría del pensamiento de la información, encuentro congruencias en los datos que se le proporcionan al alumno, estos son captados, clasificados y dirigidos hacia la solución de problemas reales interactuando con el medio donde vive.
Al interactuar con el medio se buscan soluciones que afecten de manera positiva la vida del estudiante, basándose en la utilización de la memoria a corto y largo plazo para recuperar la información cuando sea necesario.
De igual manera se encuentran afinidades con el aprendizaje por descubrimiento, en la experimentación directa sobre la realidad, el aprendizaje por competencias pretende encontrar aplicación practica de los conocimientos adquiridos y que estas sean trasferidas a otras situaciones de la vida y entorno del estudiante.
Existe gran relación con el aprendizaje significativo, donde se relacionan los saberes adquiridos con los saberes previos, se efectúan relaciones semánticas entre los conocimientos y la información que se tiene sobre un tema especifico para encontrarle aplicación practica.
En la educación por competencias se pretende que los estudios que realice el joven bachiller sean de interés y estos les sean útiles en la solución de problemáticas aplicables al entorno donde se desenvuelven.
De igual manera encontramos congruencia en Psicología cognitivista. Donde el aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae.
Las Condiciones externas: son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que el profesor procurará que favorezcan al máximo los aprendizajes.
En el constructivismo los alumnos construyen su propio conocimiento con ayuda de las interacciones que pueden establecer con el medio. En la educación por competencias los alumnos de igual manera llegan a apropiarse del conocimiento dependiendo de la capacidad cognitiva de los alumnos y de sus conocimientos previos así como a la relación con el medio que los rodea atreves de la realización de tareas que cultivan su atención y les resultan significativas para su vida.
Considero que la educación por competencias al igual que el Socio-constructivismo. Considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
Importancia de la interacción social. El contexto social es importante por que degeneran situaciones de aprendizaje diferentes en cada comunidad o entorno.
Aprenden por sus compañeros, profesores o de expertos en la materia.
Incidencia en la zona de desarrollo próximo,
La interacción de los especialistas, ó con los iguales ofrece andamiajes vitales donde el estudiante puede apoyarse.
Desde mi punto de vista afirmo que la educación basada en competencias retoma las concepciones más relevantes de todos los modelos y los aplica para alcanzar las metas establecidas.